viernes, 27 de junio de 2014

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS CONCEPTUALES: Son recursos para esquematizar o representar un conjunto de conceptos dentro de una estructura de proposiciones. Los mapas conceptuales usan palabras de enlace que sirven para unir conceptos y señalar el tipo de existente entre ambos.


EJERCICIO: 1

                                                                   HOTELERÍA

La Hotelería esa una rama del turismo, que brinda el servicio del alojamiento al turista. Este puede tener diversas clasificaciones, según el confort y el lugar donde se encuentren. Cada instalación hotelera tiene sus propios cualidades. La hotelería es muy importante dentro del mundo turístico, ya que brinda la estadía del turista en el viaje.

Los establecimientos hoteleros se dividen en:
Hoteles: Establecimientos que ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, ocupan la totalidad de uno o varios edificios (o una parte independizada de ellos).
Pensiones: Establecimientos que, ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, tienen una estructura y características que les impide alcanzar los requisitos y condiciones exigidas en los hoteles.



































EJERCICIO: 2

                                                                  LA GERENCIA

Un gerente suele cumplir con cuatro funciones simultaneas: el planteamiento (se establece un plan con los medios necesarios para cumplir con los objetivos), la organización (se determina como se llevara adelante la concreción de los planes elaborados en el planeamiento), la dirección (que se relaciona con la motivación, el liderazgo y la actuación) y el control (su propósito es medir, en forma cualitativa y cuantitativa, la ejecución de los planes y su éxito

Existen distintos tipos de gerencia: la gerencia patrimonial, que es aquella donde los puestos principales y los cargos de mayor jerarquía están en manos de los propietarios de la empresa; la gerencia política, donde los puestos gerenciales se asignan en base a la afiliación y a las lealtades políticas; y la gerencia por objetivos, donde los esfuerzos se dirigen hace una meta en común.

Se supone que la gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. Es la unidad de la empresa que se encarga de que los integrantes del grupo subordinen sus deseos individuales para alcanzar los objetivos comunes. Para eso, la gerencia debe aportar su liderazgo, conducción y capacidad de coordinación.





EJERCICIO:

                                                                         PUBLICIDAD

La publicidad es una manera de informar al publico sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al publico hacia una accion de consumo. En términos generales puede agruparse en "above the line" y "below the line" según el tipo de soportes que utilice para llegar a su publico objetivo.

ATL (Above The Line) se entiende por todo lo que va en medios de comunicación masivos: televisión, radio, cine,revistas,prensa,exterior e internet, mientras que BTL (Below The Line) agrupa acciones de mercadotecnia directa, relaciones publicas, patrocinio, promociones, punto de venta, etc.

El contrato de emisión de difusión es un contrato de compra y venta por la agencia de publicidad y el medio, emitiendo el anuncio en un horario dentro del canal que es previamente fijado por la agencia con el medio, y con el previo conocimiento del anunciante.

Las agencias de publicidad, agencias de medios o centrales de medios (diseño gráfico, productoras, etc.) son participes muchas veces dentro del desarrollo publicitario, que esta elaborada por varios factores; entre los cuales, el mas importante es el brief, el cual da las pautas previas para desarrollar dicha pieza publicitaria. Propiamente dicho, el brief es un documento que especifica todas las características propias del producto o servicio en si, y ademas suele contener un historial de todas las campañas previas que se han realizado hasta la fecha. Usualmente este historial de todas las campañas previas que se han realizado hasta la fecha. Usualmente este historial es agregado cuando el anunciante decide cambiar de agencia de publicidad.




                                                              LA CONTABILIDAD

Es una técnica que registra los eventos económicos de la entidad que pueden identificarse y cuantificarse.Los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros.

De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa. La contabilidad también proporciona información útil para los propietarios, futuros inversionistas, acreedores, instituciones financieras u otros usuarios.

A fin de que puedan llevar a cabo en forma oportuna todo tipo de decisiones, tanto de tipo financiero como administrativo.




   Curso: Marketing Internacional
   Profesora: Nancy Krishna Rojas
    Bloque 9P-2R

No hay comentarios:

Publicar un comentario