jueves, 26 de junio de 2014

CLASIFICACIÓN JERÁRQUICAS

CLASIFICACIÓN JERÁRQUICAS: Son niveles múltiples de clasificación. En ellas los conceptos se distribuyen en clases o categorías, donde dependen unos de otros. Estas clasificaciones van de lo general a lo particular.


CLASIFICACIÓN DE LOS EVENTOS

Tanto en el ámbito de la empresa como en el circulo social, los eventos se llevan a cabo con un objetivo y respetan una serie de ritos transmitidos por tradición o por convenciones acordadas para el mejor intercambio en las relaciones; de modo que es necesario un proceso previo para planificar cada una de las acciones.

Hay distintas formas de clasificar los eventos:

Eventos propios

-Dentro de la entidad y sin asistencia de terceros: Son aquellos actos propios de la comunicación interna de la empresa, tales como reuniones de accionistas, de gerencia, de departamentos, seminarios de capacitación, conferencias para el personal o reuniones de distintas áreas de la empresa para tratar temas relacionados con el accionar de la organización

-Dentro de la entidad y con asistencia de terceros: Son aquellos actos que se llevan a cabo cotidianamente como parte de las actividades de la empresa, pero en los que participan terceros. Una reunión con proveedores, un visitante, los almuerzos de negocios, las videoconferencias, la firma de convenios y las reuniones de prensa son rutinas habituales n las que se involucran distintos aspectos de la empresa..

-Eventos propios organizados fuera de la empresa: Estas reuniones pueden involucrar solamente al personal o contar con la participación de terceros; inauguraciones, aniversarios, despedidas, presentaciones, desayunos de trabajo, comidas de negocios, son reuniones que por distintos motivos pueden organizarse fuera de la empresa.

Eventos de Terceros

Son las reuniones organizadas por otras entidades publicas o privadas que invitan a representantes de la organización. En estos casos, la empresa puede tener participación directa si patrocina el evento o si la reunión se ofrece en homenaje de una directivo o de un socio; o puede no tener participación directa si sus representantes asisten solamente como invitados. Estos eventos se pueden clasificar según el ámbito donde se desarrollan o la temática que tratan o por la magnitud de la convocatoria:

*Sociales: Bautizos. casamientos, aniversario.
*Empresariales: Lanzamiento de producto.
*Culturales: Muestras, conciertos, presentaciones.
*Académicos: Entrega de diplomas, inicio del año lectivo.
*Científicos: Congresos, Convenciones, Jornadas, Foros.
*Deportivos: Campeonatos, carreras.
*Macro eventos Comerciales: Ferias y Exposiciones.
*Macro eventos culturales: Festivales, Semana del cine.



































                                                          



                                                   ESTRATEGIA DE ÉXITO EMPRESARIAL

Contenido: 
Origen del grupo Bimbo
-Grupo Bimbo
-Los fundadores

Factores que impulsaron nuestro crecimiento
-El valor del esfuerzo
-Integración
- Afán de crecer




























                          



                                                                    TIPOS DE EMPRESAS EN EL PERÚ

Hay dos tipos:
Persona Natural: Es una persona humana que ejerce derechos y cumple todas las obligaciones de la empresa.
Persona Jurídica: Es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de esta.
En el caso de las personas jurídica existen diferentes tipos de empresas:
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
Empresa Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Empresa Sociedad Anónima Abierta (S.A.)
Empresa Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)
























         




                                                      LAS EMPRESAS SE CLASIFICAN SEGÚN SU ACTIVIDAD



Las economías se basan cada vez mas en los servicios y la generación de valor. Con el crecimiento empresarial que hemos tenido en los últimos años, las clasificaciones que diversos autores han señalado también se han incrementado.

Las empresas pueden clasificarse , de acuerdo a la actividad que desarrollan en:
*Empresas del sector primario: Dedicadas aquellas actividades de extracción. (minería,pesca)
*Empresas del sector secundario: Dedicadas aquellas actividades industriales de transformación (Textiles,automotriz)
*Empresas del sector terciario:Dedicadas a las actividades de comercialización (turismo, banca)



























 Curso: Fundamentos de la Administración de Negocios.
 Profesor: Juan Carlos Leon
 Bloque: 3P-2R

No hay comentarios:

Publicar un comentario