viernes, 27 de junio de 2014

ASIGNACIÓN: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

BLOG o BITÁCORA DIGITAL


Nombre: Ernest Villanueva Malpartida


Curso: Estrategias de Aprendizaje


Profesor: Luis Jaime Guillen Aoki


Bloque: 4P-1S



                        2014

TABLAS LÓGICAS

EJERCICIO: 1

Con los datos que aparecen en la siguiente tabla, trata de averiguar la materia preferida de cada uno de los alumnos:





EJERCICIO: 2  

Lucio, Jorge y Gustavo estudian en tres institutos P, Q Y R. Ellos estudian Negocios, Publicidad y Turismo. Lucio no está en P, Jorge no está en Q. El que está en Q estudia Publicidad. El que está en P no estudia Negocios. Jorge no estudia Turismo. ¿Qué estudia Gustavo y en qué instituto?




TABULARES

EJERCICIO: 1

Pedro, Luis y Felipe tienen entre si 20 utiles escolares, 7 lapiceros, 6 borradores, 7 Tajadores. Pedro tiene 3 borradores. Luis tiene tantos tajadores como tantos borradores tiene Pedro. Felipe tiene dos utiles menos que Luis que tiene 7. Felipe tiene 01 lapicero y 01 borrador. Cuantos tajadores tiene Felipe.
















EJERCICIO: 2

María, Luisa y Diana tienen en conjunto 30 prendas de vestir, de las cuales 15 son camisas y el resto son polos o pantalones. María tiene tres camisas  y 3 polos. Diana tiene 8 prendas de vestir, tiene 4 camisas. El numero de pantalones de María es igual al de camisas que tiene Diana. Luisa tiene tantos pantalones como camisas tiene María.

¿Cuantos polos tiene Luisa?






Curso: Contabilidad
Profesor: Yovani Rodriguez
Bloque: GC-2P


ENUNCIADOS DIRECTOS E INDIRECTOS

EJERCICIO: 1

Juliana, Rosa, Carmen y Maria fueron de compras al mercado. Carmen gasto menos que Rosa, pero mas que Maria. Juliana gasto mas que Carmen, pero menos que Rosa.














EJERCICIO: 2

Andrés es mas bajo que Juanita. Flor es más altas que Juanita. Enrique es más bajo que Andrés
¿Es Juanita más alta o más baja que Enrique?

















Curso: Estrategias de Aprendizaje
Profesor: Luis Jaime Guillen
Bloque: 4P-1S

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS CONCEPTUALES: Son recursos para esquematizar o representar un conjunto de conceptos dentro de una estructura de proposiciones. Los mapas conceptuales usan palabras de enlace que sirven para unir conceptos y señalar el tipo de existente entre ambos.


EJERCICIO: 1

                                                                   HOTELERÍA

La Hotelería esa una rama del turismo, que brinda el servicio del alojamiento al turista. Este puede tener diversas clasificaciones, según el confort y el lugar donde se encuentren. Cada instalación hotelera tiene sus propios cualidades. La hotelería es muy importante dentro del mundo turístico, ya que brinda la estadía del turista en el viaje.

Los establecimientos hoteleros se dividen en:
Hoteles: Establecimientos que ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, ocupan la totalidad de uno o varios edificios (o una parte independizada de ellos).
Pensiones: Establecimientos que, ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, tienen una estructura y características que les impide alcanzar los requisitos y condiciones exigidas en los hoteles.



































EJERCICIO: 2

                                                                  LA GERENCIA

Un gerente suele cumplir con cuatro funciones simultaneas: el planteamiento (se establece un plan con los medios necesarios para cumplir con los objetivos), la organización (se determina como se llevara adelante la concreción de los planes elaborados en el planeamiento), la dirección (que se relaciona con la motivación, el liderazgo y la actuación) y el control (su propósito es medir, en forma cualitativa y cuantitativa, la ejecución de los planes y su éxito

Existen distintos tipos de gerencia: la gerencia patrimonial, que es aquella donde los puestos principales y los cargos de mayor jerarquía están en manos de los propietarios de la empresa; la gerencia política, donde los puestos gerenciales se asignan en base a la afiliación y a las lealtades políticas; y la gerencia por objetivos, donde los esfuerzos se dirigen hace una meta en común.

Se supone que la gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. Es la unidad de la empresa que se encarga de que los integrantes del grupo subordinen sus deseos individuales para alcanzar los objetivos comunes. Para eso, la gerencia debe aportar su liderazgo, conducción y capacidad de coordinación.





EJERCICIO:

                                                                         PUBLICIDAD

La publicidad es una manera de informar al publico sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al publico hacia una accion de consumo. En términos generales puede agruparse en "above the line" y "below the line" según el tipo de soportes que utilice para llegar a su publico objetivo.

ATL (Above The Line) se entiende por todo lo que va en medios de comunicación masivos: televisión, radio, cine,revistas,prensa,exterior e internet, mientras que BTL (Below The Line) agrupa acciones de mercadotecnia directa, relaciones publicas, patrocinio, promociones, punto de venta, etc.

El contrato de emisión de difusión es un contrato de compra y venta por la agencia de publicidad y el medio, emitiendo el anuncio en un horario dentro del canal que es previamente fijado por la agencia con el medio, y con el previo conocimiento del anunciante.

Las agencias de publicidad, agencias de medios o centrales de medios (diseño gráfico, productoras, etc.) son participes muchas veces dentro del desarrollo publicitario, que esta elaborada por varios factores; entre los cuales, el mas importante es el brief, el cual da las pautas previas para desarrollar dicha pieza publicitaria. Propiamente dicho, el brief es un documento que especifica todas las características propias del producto o servicio en si, y ademas suele contener un historial de todas las campañas previas que se han realizado hasta la fecha. Usualmente este historial de todas las campañas previas que se han realizado hasta la fecha. Usualmente este historial es agregado cuando el anunciante decide cambiar de agencia de publicidad.




                                                              LA CONTABILIDAD

Es una técnica que registra los eventos económicos de la entidad que pueden identificarse y cuantificarse.Los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros.

De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa. La contabilidad también proporciona información útil para los propietarios, futuros inversionistas, acreedores, instituciones financieras u otros usuarios.

A fin de que puedan llevar a cabo en forma oportuna todo tipo de decisiones, tanto de tipo financiero como administrativo.




   Curso: Marketing Internacional
   Profesora: Nancy Krishna Rojas
    Bloque 9P-2R

jueves, 26 de junio de 2014

REDES SEMÁNTICAS

Redes Semánticas: Son constantes para la realidad que desea representar, y son utilizados para especificar valores.

EJERCICIO 1




EJERCICIO 2




EJERCICIO 3





EJERCICIO 4



Curso: Fundamentos de la Administración de Negocios
Profesor: Juan Carlos Leon
Bloque: 3P-2R

CLASIFICACIÓN JERÁRQUICAS

CLASIFICACIÓN JERÁRQUICAS: Son niveles múltiples de clasificación. En ellas los conceptos se distribuyen en clases o categorías, donde dependen unos de otros. Estas clasificaciones van de lo general a lo particular.


CLASIFICACIÓN DE LOS EVENTOS

Tanto en el ámbito de la empresa como en el circulo social, los eventos se llevan a cabo con un objetivo y respetan una serie de ritos transmitidos por tradición o por convenciones acordadas para el mejor intercambio en las relaciones; de modo que es necesario un proceso previo para planificar cada una de las acciones.

Hay distintas formas de clasificar los eventos:

Eventos propios

-Dentro de la entidad y sin asistencia de terceros: Son aquellos actos propios de la comunicación interna de la empresa, tales como reuniones de accionistas, de gerencia, de departamentos, seminarios de capacitación, conferencias para el personal o reuniones de distintas áreas de la empresa para tratar temas relacionados con el accionar de la organización

-Dentro de la entidad y con asistencia de terceros: Son aquellos actos que se llevan a cabo cotidianamente como parte de las actividades de la empresa, pero en los que participan terceros. Una reunión con proveedores, un visitante, los almuerzos de negocios, las videoconferencias, la firma de convenios y las reuniones de prensa son rutinas habituales n las que se involucran distintos aspectos de la empresa..

-Eventos propios organizados fuera de la empresa: Estas reuniones pueden involucrar solamente al personal o contar con la participación de terceros; inauguraciones, aniversarios, despedidas, presentaciones, desayunos de trabajo, comidas de negocios, son reuniones que por distintos motivos pueden organizarse fuera de la empresa.

Eventos de Terceros

Son las reuniones organizadas por otras entidades publicas o privadas que invitan a representantes de la organización. En estos casos, la empresa puede tener participación directa si patrocina el evento o si la reunión se ofrece en homenaje de una directivo o de un socio; o puede no tener participación directa si sus representantes asisten solamente como invitados. Estos eventos se pueden clasificar según el ámbito donde se desarrollan o la temática que tratan o por la magnitud de la convocatoria:

*Sociales: Bautizos. casamientos, aniversario.
*Empresariales: Lanzamiento de producto.
*Culturales: Muestras, conciertos, presentaciones.
*Académicos: Entrega de diplomas, inicio del año lectivo.
*Científicos: Congresos, Convenciones, Jornadas, Foros.
*Deportivos: Campeonatos, carreras.
*Macro eventos Comerciales: Ferias y Exposiciones.
*Macro eventos culturales: Festivales, Semana del cine.



































                                                          



                                                   ESTRATEGIA DE ÉXITO EMPRESARIAL

Contenido: 
Origen del grupo Bimbo
-Grupo Bimbo
-Los fundadores

Factores que impulsaron nuestro crecimiento
-El valor del esfuerzo
-Integración
- Afán de crecer




























                          



                                                                    TIPOS DE EMPRESAS EN EL PERÚ

Hay dos tipos:
Persona Natural: Es una persona humana que ejerce derechos y cumple todas las obligaciones de la empresa.
Persona Jurídica: Es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de esta.
En el caso de las personas jurídica existen diferentes tipos de empresas:
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
Empresa Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Empresa Sociedad Anónima Abierta (S.A.)
Empresa Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)
























         




                                                      LAS EMPRESAS SE CLASIFICAN SEGÚN SU ACTIVIDAD



Las economías se basan cada vez mas en los servicios y la generación de valor. Con el crecimiento empresarial que hemos tenido en los últimos años, las clasificaciones que diversos autores han señalado también se han incrementado.

Las empresas pueden clasificarse , de acuerdo a la actividad que desarrollan en:
*Empresas del sector primario: Dedicadas aquellas actividades de extracción. (minería,pesca)
*Empresas del sector secundario: Dedicadas aquellas actividades industriales de transformación (Textiles,automotriz)
*Empresas del sector terciario:Dedicadas a las actividades de comercialización (turismo, banca)



























 Curso: Fundamentos de la Administración de Negocios.
 Profesor: Juan Carlos Leon
 Bloque: 3P-2R

miércoles, 25 de junio de 2014

 COMPRENSIÓN LECTORA LITERAL, INFERENCIAL Y CRÍTICA.

Inferencias: Consiste en el análisis de la información textual, para deducir otra información no dicha expresamente en el texto.

EJERCICIO: 1

INFERENCIA EN RELACIÓN AL POEMA MASA, DE CÉSAR VALLEJO

Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: << No mueras, te amo tanto!>>
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
<<No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!>>
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Acudieron a el veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: << Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!>>
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: << Quédate hermano!>>
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazo al primer hombre; echóse a andar.

Preguntas Inferenciales:

1. ¿Cual es el escenario natural de este poema? ¿Donde ocurre? ¿Cual es el paisaje que lo rodea?
El escenario es un fin de batalla, el paisaje que lo rodea es de soldados, caballos y muertes.

2.¿Que aspecto tiene el combatiente muerto en la batalla? ¿Como lo describes?
Aspectos de un hombre humilde que entrega todo de su parte para hacer bien las cosas, sacar cara por su país, su tierra o pueblo que lo vio nacer y jamas darse por vencido.

3.El combatiente muerto en la batalla ha sido: 
a. ¿Valeroso?
b. ¿Egoista?
c. ¿Cobarde?

4. ¿El cadáver, en el poema, escuchaba?
Si escuchaba

5.¿El cadáver, en el poema, veía?
No veía

6.¿El cadáver, en el poema, sentía?
Si sentía

7.¿Que emoción es la que une a todos los hombres que ruegan al cadáver que vuelva a la vida?
La emoción de no dejar que muera un gran hombre que lucho contra todos para ponerle un fin a esta batalla protegiendo a los suyos.

8.¿En que estaban de acuerdo y convencidos todos quienes rodeaban al cadáver?
Estaban de acuerdo en no dejar morir a alguien quien dio todo para que esta guerra no traiga mas consecuencias como la muerte.

9.¿Los hombres que lo rodeaban amaban o no a la persona que yacía muerta?
Si lo apreciaban.

10. Al abrazar al primer hombre ¿Que sentiría quien volvió a la vida por el ruego común de todos?
Sentir el amor, cariño y aprecio de todas las personas al abrazar al primer hombre sentiría todo ese calor.


EJERCICIO: 2

Fuimos a la boda de Marta todos juntos: mi tío Pepe, su mujer Marisa y sus hijos, Marcos y Juan; también el abuelo Pedro, la tía Felisa, mis padres y mis hermanos, Juan y Maria.

¿Cómo se llaman mis primos?
Marcos y Juan.

¿Cuántas personas de la familia fueron a la boda de Marta?
Fueron 11 personas de la familia.


EJERCICIO: 3

Voy a clases de ingles todo el año, menos  los meses de Julio y Agosto

¿Cuántos meses al año voy a clases de ingles?
Va 10 meses al año a clases de ingles


Lectura Critica: Es una lectura cuidadosa activa, reflexiva y analítica, que nos permite realizar una evaluación del texto.

EJERCICIO: 4

                       ¿Cómo cambiar el Fútbol Peruano?

El tema es interesante y delicado a la vez, pero también es obligado sobre todo en estos tiempos donde el fútbol peruano viene decayendo alarmantemente.
Para mejorar en cualquier aspecto de la vida lo primero que se debe hacer es trazarse un objetivo claro, conciso y ambicioso, el cual este estructurado por diferentes etapas debidamente estudiadas, que al ser alcanzadas marquen el paso a una evolución y por consiguiente al éxito final.

Lo ideal seria que para empezar cambiemos nuestra conducta de vida, recuperando los valores morales y la decencia que se ah ido perdiendo de a pocos. Que el peruano se sienta peruano de verdad, que ame y defienda su tierra como su familia, no ser peruano solo de nacimiento sino por amor, estar orgullosos de nuestra cultura, esperando complejos ridículos de inferioridad y/o superioridad. Que podamos desterrar el racismo, el analfabetismo y la pobreza seria fabuloso.
Observen que todo esto va solo en la parte social, donde nos compete a todos participar, y donde seguramente no lo hacemos como debe ser.

Al recuperar nuestros valores, la disciplina y la responsabilidad, la actitud de los profesionales del fútbol seria completamente diferente. Tambien el entorno al fútbol tendría otro tipo de marco, las barras bravas estarían organizadas y no aceptaría pandilleros revoltosos, mientras que los hinchas y periodistas tendrían mayor capacidad de análisis y paciencia, olvidándose de rencillas y pasiones.

1. Identifica el tema del texto:(¿Cual es el problema? ¿A qué se refiere el autor?)
El problema es como cambiar el fútbol peruano.

2. Identificar que datos o evidencias utiliza el autor:(¿Usó el autor hechos u opiniones?)
Lo ideal seria cambiar nuestra conducta de vida, recuperando los valores morales. Que el peruano se sienta peruano de verdad y que este orgulloso de nuestra cultura superando complejos ridículos.

3. ¿A que conclusiones llega el autor?
Al recuperar nuestros valores, la disciplina y la responsabilidad, la actitud de los profesionales del fútbol seria completamente diferente.

4.¿Que opinión tienes sobre el tema?
Acerca de este tema creo que los jugadores deberían poner mas garra y amor por su país. Deben ser responsables y a la vez unidos dentro y fuera de la cancha.

EJERCICIO: 5

La Nueva Piratería

Si hoy te hablan de piratería ya no piensas en una bandera negra con una calavera blanca, sino en un delito contra la propiedad física e intelectual. El delito de la piratería con el extraordinario avance de las tecnologías en las áreas de informática y telecomunicaciones, ha crecido a una velocidad vertiginosa. Actualmente todas las obras intelectuales pueden ser objeto de imitación, falsificación o plagio por parte de terceros con gran facilidad, lo que causa un grave perjuicio a los autores y a sus derechos. 

Artistas, comerciantes, editores, músicos, cualquier creador puede verse afectado por la llamada piratería, tanto moral como económicamente, asimismo se ven afectados el producto, consumidor y Estado generando daños a la sociedad de tipo económico, social y fiscal.

1. ¿Cual es el problema? ¿A que se refiere el autor?
El problema es la piratería ya que causa grave perjuicio a los autores y a sus derechos.

2.¿Usó el autor hechos u opiniones?
El extraordinario avance de las tecnologías en las áreas de informática y telecomunicaciones ya que todas las obras de los artistas y autores pueden sufrir de imitación y falsificación.

3. ¿A que conclusiones llega el autor?
A que este problema de la piratería afecta a los autores y a sus derechos, tanto moral como económicamente y a la vez es afectado el productor, consumidor y estado generando daños a la sociedad.


Lectura Literal: el lector se ocupa de las ideas expuestas de modo explicito, identificando informaciones tales como personajes, acontecimientos, lugares donde se desarrollan las acciones y el tiempo cuando estas transcurren.

EJERCICIO: 6

Los Movimientos Migratorios

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de la población en el espacio provocados por diversas causas. La salida de personas de una zona recibe el nombre de emigración y supone una perdida de población. La llegada de personas a un área se denomina inmigración y supones un crecimiento de población para el lugar que los recibe.

Para evaluar la repercusión de los movimientos migratorios se calculan:
*El saldo migratorio absoluto, que es la diferencia que existe en un lugar determinado entre el numero de inmigrantes y el de emigrantes.

*El saldo migratorio relativo, que pone en relación el saldo migratorio y la población de un lugar en un momento concreto.

1.La salida de personas de una zona recibe el nombre de:
a. Inmigración
b. Saldo migratorio
c. Emigración
d Población

2. Tachar lo que no sea verdad. La llegada de personas a un área:
a. Se llama inmigración
b. Conlleva perdida de población
c. Es emigración

3. La emigración supone una perdida de población.
a.Verdadero
b. Falso

4. Podemos evaluar la repercusión de los movimientos migratorios.
a. Verdadero
b. Falso

EJERCICIO: 7

Lee el siguiente escrito usando la estrategia literal, saca tus notas y luego contesta las preguntas que se formulan usando tus notas.

Notas:

- El budismo es una delas religiones mas antiguas del mundo tiene 2400 años.
- Siddharta Gautama es Buda, palabra que significa "Iluminado".
- Buda nació en la India hace 563 años A. C.
- Siddharta conoció la enfermedad, el sufrimiento y la muerte esto lo afecto por ello medito 49 días bajo un árbol tratando de encontrar el sentido de la vida.
- Decidió dedicar su vida a predicar lo que había aprendido; buscaba remediar con ello el sufrimiento de los hombres.
- Buda sostenía que la desdicha, el dolor y la muerte son parte natural de la vida y había que aceptarlos sin lamentos.
- Predicaba la generosidad y hablaba del nirvana como un estado de libertad que solo alcanzarían los hombres de buenas acciones.

1. ¿Cómo se originó el budismo?
Con las enseñanzas de un hombre llamado Siddharta Gautama, mejor conocido como Buda, palabra que significa iluminado, el cual conoció la enfermedad, el sufrimiento y la muerte esto lo afecto por ello medito 49 días bajo un árbol tratando de encontrar el sentido de la vida,
después decidió dedicar su vida a predicar lo que había aprendido, buscaba remediar con ello el sufrimiento de los hombres.

2. ¿Quien lo inicio?
Un hombre llamado Siddharta Gautama, mejor conocido como Buda.

3.¿ Que es el Budismo?
El budismo es una de las religiones mas antiguas del mundo tiene 2400 años, sostiene que la desdicha el dolor y la muerte son parte natural de la vida y hay que aceptarlas sin lamentos.

4.¿Desde cuando existe el budismo?
Alrededor de unos 2400 años

5.¿Que decía buda acerca de la desdicha, el dolo y la muerte?
Buda sostenía que la desdicha, el dolor y la muerte son parte natural de la vida y había que aceptarlos sin lamentos.

EJERCICIO: 8 

Carlos y Ana fueron de paseo al jardín botánico. El sol brillaba en lo alto y los arboles regalaban su frescura aquella hermosa y cálida tarde de diciembre. Carlos esta feliz pero Ana extrañaba a su perro Peluche, quien les había dejado para siempre, sin querer, el verano pasado.

Contesta:

1.¿A donde fueron Carlos y Ana de paseo?
Se fueron de paseo al Jardín Botánico.

2.¿Qué brillaba en lo alto?
El sol.

3.¿Qué regalaban los arboles?
Su frescura aquella hermosa y cálida tarde.

4.¿Cómo estaban Carlos y Ana?
Carlos estaba feliz pero Ana extrañaba a su perro.

5.¿Quién les había dejado sin querer el verano pasado?
Su perro peluche de Ana .


Curso: Estrategias de Aprendizaje
Profesor: Luis Jaime Guillen
Bloque 4P-1S