viernes, 27 de junio de 2014

ASIGNACIÓN: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

BLOG o BITÁCORA DIGITAL


Nombre: Ernest Villanueva Malpartida


Curso: Estrategias de Aprendizaje


Profesor: Luis Jaime Guillen Aoki


Bloque: 4P-1S



                        2014

TABLAS LÓGICAS

EJERCICIO: 1

Con los datos que aparecen en la siguiente tabla, trata de averiguar la materia preferida de cada uno de los alumnos:





EJERCICIO: 2  

Lucio, Jorge y Gustavo estudian en tres institutos P, Q Y R. Ellos estudian Negocios, Publicidad y Turismo. Lucio no está en P, Jorge no está en Q. El que está en Q estudia Publicidad. El que está en P no estudia Negocios. Jorge no estudia Turismo. ¿Qué estudia Gustavo y en qué instituto?




TABULARES

EJERCICIO: 1

Pedro, Luis y Felipe tienen entre si 20 utiles escolares, 7 lapiceros, 6 borradores, 7 Tajadores. Pedro tiene 3 borradores. Luis tiene tantos tajadores como tantos borradores tiene Pedro. Felipe tiene dos utiles menos que Luis que tiene 7. Felipe tiene 01 lapicero y 01 borrador. Cuantos tajadores tiene Felipe.
















EJERCICIO: 2

María, Luisa y Diana tienen en conjunto 30 prendas de vestir, de las cuales 15 son camisas y el resto son polos o pantalones. María tiene tres camisas  y 3 polos. Diana tiene 8 prendas de vestir, tiene 4 camisas. El numero de pantalones de María es igual al de camisas que tiene Diana. Luisa tiene tantos pantalones como camisas tiene María.

¿Cuantos polos tiene Luisa?






Curso: Contabilidad
Profesor: Yovani Rodriguez
Bloque: GC-2P


ENUNCIADOS DIRECTOS E INDIRECTOS

EJERCICIO: 1

Juliana, Rosa, Carmen y Maria fueron de compras al mercado. Carmen gasto menos que Rosa, pero mas que Maria. Juliana gasto mas que Carmen, pero menos que Rosa.














EJERCICIO: 2

Andrés es mas bajo que Juanita. Flor es más altas que Juanita. Enrique es más bajo que Andrés
¿Es Juanita más alta o más baja que Enrique?

















Curso: Estrategias de Aprendizaje
Profesor: Luis Jaime Guillen
Bloque: 4P-1S

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS CONCEPTUALES: Son recursos para esquematizar o representar un conjunto de conceptos dentro de una estructura de proposiciones. Los mapas conceptuales usan palabras de enlace que sirven para unir conceptos y señalar el tipo de existente entre ambos.


EJERCICIO: 1

                                                                   HOTELERÍA

La Hotelería esa una rama del turismo, que brinda el servicio del alojamiento al turista. Este puede tener diversas clasificaciones, según el confort y el lugar donde se encuentren. Cada instalación hotelera tiene sus propios cualidades. La hotelería es muy importante dentro del mundo turístico, ya que brinda la estadía del turista en el viaje.

Los establecimientos hoteleros se dividen en:
Hoteles: Establecimientos que ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, ocupan la totalidad de uno o varios edificios (o una parte independizada de ellos).
Pensiones: Establecimientos que, ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, tienen una estructura y características que les impide alcanzar los requisitos y condiciones exigidas en los hoteles.



































EJERCICIO: 2

                                                                  LA GERENCIA

Un gerente suele cumplir con cuatro funciones simultaneas: el planteamiento (se establece un plan con los medios necesarios para cumplir con los objetivos), la organización (se determina como se llevara adelante la concreción de los planes elaborados en el planeamiento), la dirección (que se relaciona con la motivación, el liderazgo y la actuación) y el control (su propósito es medir, en forma cualitativa y cuantitativa, la ejecución de los planes y su éxito

Existen distintos tipos de gerencia: la gerencia patrimonial, que es aquella donde los puestos principales y los cargos de mayor jerarquía están en manos de los propietarios de la empresa; la gerencia política, donde los puestos gerenciales se asignan en base a la afiliación y a las lealtades políticas; y la gerencia por objetivos, donde los esfuerzos se dirigen hace una meta en común.

Se supone que la gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. Es la unidad de la empresa que se encarga de que los integrantes del grupo subordinen sus deseos individuales para alcanzar los objetivos comunes. Para eso, la gerencia debe aportar su liderazgo, conducción y capacidad de coordinación.





EJERCICIO:

                                                                         PUBLICIDAD

La publicidad es una manera de informar al publico sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al publico hacia una accion de consumo. En términos generales puede agruparse en "above the line" y "below the line" según el tipo de soportes que utilice para llegar a su publico objetivo.

ATL (Above The Line) se entiende por todo lo que va en medios de comunicación masivos: televisión, radio, cine,revistas,prensa,exterior e internet, mientras que BTL (Below The Line) agrupa acciones de mercadotecnia directa, relaciones publicas, patrocinio, promociones, punto de venta, etc.

El contrato de emisión de difusión es un contrato de compra y venta por la agencia de publicidad y el medio, emitiendo el anuncio en un horario dentro del canal que es previamente fijado por la agencia con el medio, y con el previo conocimiento del anunciante.

Las agencias de publicidad, agencias de medios o centrales de medios (diseño gráfico, productoras, etc.) son participes muchas veces dentro del desarrollo publicitario, que esta elaborada por varios factores; entre los cuales, el mas importante es el brief, el cual da las pautas previas para desarrollar dicha pieza publicitaria. Propiamente dicho, el brief es un documento que especifica todas las características propias del producto o servicio en si, y ademas suele contener un historial de todas las campañas previas que se han realizado hasta la fecha. Usualmente este historial de todas las campañas previas que se han realizado hasta la fecha. Usualmente este historial es agregado cuando el anunciante decide cambiar de agencia de publicidad.




                                                              LA CONTABILIDAD

Es una técnica que registra los eventos económicos de la entidad que pueden identificarse y cuantificarse.Los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros.

De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa. La contabilidad también proporciona información útil para los propietarios, futuros inversionistas, acreedores, instituciones financieras u otros usuarios.

A fin de que puedan llevar a cabo en forma oportuna todo tipo de decisiones, tanto de tipo financiero como administrativo.




   Curso: Marketing Internacional
   Profesora: Nancy Krishna Rojas
    Bloque 9P-2R

jueves, 26 de junio de 2014

REDES SEMÁNTICAS

Redes Semánticas: Son constantes para la realidad que desea representar, y son utilizados para especificar valores.

EJERCICIO 1




EJERCICIO 2




EJERCICIO 3





EJERCICIO 4



Curso: Fundamentos de la Administración de Negocios
Profesor: Juan Carlos Leon
Bloque: 3P-2R

CLASIFICACIÓN JERÁRQUICAS

CLASIFICACIÓN JERÁRQUICAS: Son niveles múltiples de clasificación. En ellas los conceptos se distribuyen en clases o categorías, donde dependen unos de otros. Estas clasificaciones van de lo general a lo particular.


CLASIFICACIÓN DE LOS EVENTOS

Tanto en el ámbito de la empresa como en el circulo social, los eventos se llevan a cabo con un objetivo y respetan una serie de ritos transmitidos por tradición o por convenciones acordadas para el mejor intercambio en las relaciones; de modo que es necesario un proceso previo para planificar cada una de las acciones.

Hay distintas formas de clasificar los eventos:

Eventos propios

-Dentro de la entidad y sin asistencia de terceros: Son aquellos actos propios de la comunicación interna de la empresa, tales como reuniones de accionistas, de gerencia, de departamentos, seminarios de capacitación, conferencias para el personal o reuniones de distintas áreas de la empresa para tratar temas relacionados con el accionar de la organización

-Dentro de la entidad y con asistencia de terceros: Son aquellos actos que se llevan a cabo cotidianamente como parte de las actividades de la empresa, pero en los que participan terceros. Una reunión con proveedores, un visitante, los almuerzos de negocios, las videoconferencias, la firma de convenios y las reuniones de prensa son rutinas habituales n las que se involucran distintos aspectos de la empresa..

-Eventos propios organizados fuera de la empresa: Estas reuniones pueden involucrar solamente al personal o contar con la participación de terceros; inauguraciones, aniversarios, despedidas, presentaciones, desayunos de trabajo, comidas de negocios, son reuniones que por distintos motivos pueden organizarse fuera de la empresa.

Eventos de Terceros

Son las reuniones organizadas por otras entidades publicas o privadas que invitan a representantes de la organización. En estos casos, la empresa puede tener participación directa si patrocina el evento o si la reunión se ofrece en homenaje de una directivo o de un socio; o puede no tener participación directa si sus representantes asisten solamente como invitados. Estos eventos se pueden clasificar según el ámbito donde se desarrollan o la temática que tratan o por la magnitud de la convocatoria:

*Sociales: Bautizos. casamientos, aniversario.
*Empresariales: Lanzamiento de producto.
*Culturales: Muestras, conciertos, presentaciones.
*Académicos: Entrega de diplomas, inicio del año lectivo.
*Científicos: Congresos, Convenciones, Jornadas, Foros.
*Deportivos: Campeonatos, carreras.
*Macro eventos Comerciales: Ferias y Exposiciones.
*Macro eventos culturales: Festivales, Semana del cine.



































                                                          



                                                   ESTRATEGIA DE ÉXITO EMPRESARIAL

Contenido: 
Origen del grupo Bimbo
-Grupo Bimbo
-Los fundadores

Factores que impulsaron nuestro crecimiento
-El valor del esfuerzo
-Integración
- Afán de crecer




























                          



                                                                    TIPOS DE EMPRESAS EN EL PERÚ

Hay dos tipos:
Persona Natural: Es una persona humana que ejerce derechos y cumple todas las obligaciones de la empresa.
Persona Jurídica: Es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de esta.
En el caso de las personas jurídica existen diferentes tipos de empresas:
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
Empresa Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Empresa Sociedad Anónima Abierta (S.A.)
Empresa Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)
























         




                                                      LAS EMPRESAS SE CLASIFICAN SEGÚN SU ACTIVIDAD



Las economías se basan cada vez mas en los servicios y la generación de valor. Con el crecimiento empresarial que hemos tenido en los últimos años, las clasificaciones que diversos autores han señalado también se han incrementado.

Las empresas pueden clasificarse , de acuerdo a la actividad que desarrollan en:
*Empresas del sector primario: Dedicadas aquellas actividades de extracción. (minería,pesca)
*Empresas del sector secundario: Dedicadas aquellas actividades industriales de transformación (Textiles,automotriz)
*Empresas del sector terciario:Dedicadas a las actividades de comercialización (turismo, banca)



























 Curso: Fundamentos de la Administración de Negocios.
 Profesor: Juan Carlos Leon
 Bloque: 3P-2R